México, Cuna del chile
- secundaria319vespe
- 29 abr
- 2 Min. de lectura

En las tres grandes transformaciones que ha tenido nuestro país, el alimento de nuestros patriotas fueron la tortilla de maíz y el chile.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 28 de julio de 2023
El chile se ha convertido en un símbolo cultural de la gastronomía mexicana.
A lo largo de la historia, junto con la calabaza, el maíz y el frijol, el chile conformó la base de la alimentación de las culturas de Mesoamérica.
De acuerdo con diversas fuentes, el chile es originario de México. Y es que evidencias arqueológicas estiman que el chile fue cultivado desde el año 7000 al 2555 a. C. en las regiones de Tehuacán, Puebla, y en Ocampo, Tamaulipas.
Hoy en día se conocen al menos 200 variedades criollas y 64 variedades domesticadas en México para uso en una gastronomía que trasciende las fronteras.

Cultivo y producción
De origen mexicano y signo de la identidad nacional, el chile es un cultivo que requiere para su desarrollo temperaturas templadas y calientes.
El chile se adapta a diferentes tipos de suelo, pero se desarrolla mejor a profundidades de 30 a 60 centímetros y en suelos franco arenosos, franco limosos o franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica.
Para favorecer su desarrollo es recomendable un pH superior a 5.5 grados de acidez.

Dato curioso
Sabías que los chiles cambian de nombre al secarse, como ejemplo está el chile poblano, que al secarse se denomina chile ancho; o el jalapeño que seco es denominado como chipotle.

El chile, como producto, tiene su origen en México. Evidencias arqueológicas y científicas indican que el chile fue domesticado y cultivado en la región centro oriental de México, específicamente en áreas como Tehuacán (Puebla) y Ocampo (Tamaulipas), desde hace unos 6,500 a 8,000 años. Los antiguos mexicanos desarrollaron diversas variedades de chiles, los cuales se convirtieron en un elemento crucial en su gastronomía y cultura.
La presencia del chile, Capsicum del griego kapsakes o cápsula y de nombre común chili (náhuatl), entre las culturas mesoamericanas es milenaria y es posible que el aprovechamiento de los distintos tipos de chile se remonte a las épocas en que los grupos que habitaban el territorio nacional tenían un modo de subsistencia basado en la caza-recolección y eran nómadas.
La mayoría de las especies silvestres de chile se localizan en América del Sur donde se calcula que se originó este género de plantas. Algunos botánicos opinan que el lugar de origen del chile se encuentra en la zona andina, mientras otros especulan que se originó en el sudeste del Brasil, por la gran diversidad de especies de Capsicum que existe en estas dos regiones.
Apoyo para proyecto (tercer trimestre) de 1D y 1E
"Códice Enchilado"
Subdirector Erick
Comentarios